Diversos motivos pueden llevarte a la delicada situación de quedarte sin trabajo: un despido, reducción de personal en la empresa, vencimiento de un contrato o incluso que hayas sido tú mismo el que tomó la decisión de buscar un nuevo rumbo para tu vida profesional.
Rediseña tu currículum
Pese a todos los avances, el currículum sigue siendo el documento fundamental de presentación en toda búsqueda laboral. Por tanto, lo primero que debes hacer al quedarte sin trabajo es actualizarlo y rediseñarlo, agregando toda nueva experiencia laboral que hayas tenido, nuevas referencias, cursos y capacitaciones realizadas, etc.
Mejora tu perfil en LinkedIn
Con más de 400 millones de usuarios activos, Linkedin es la red profesional más popular del mundo. Es posible que cualquier reclutador que reciba tu currículum acuda a esta plataforma para chequear tu perfil.
Estudia el mercado
En qué empresas te gustaría trabajar? ¿Están buscando nuevas incorporaciones? ¿Qué sectores demandan más trabajo? ¿Qué rango de sueldo están ofreciendo? Es importante que antes de lanzarte a una nueva búsqueda de empleo respondas a todas estas preguntas. Puedes consultarlo incluso con algún colega de tu misma profesión que tenga más experiencia en el mercado.
Recurre a portales de búsqueda de empleo
La web está plagada de sitios dedicados a la búsqueda de empleo, como Trabajando.com. Revisa las ofertas que ofrecen e incluso puedes consultar las bolsas de trabajo de las universidades.
Mueve tus contactos
Está demostrado que la mayoría de los empleos se consiguen a través de contactos. Nada mejor que entrar a un lugar con la recomendación de alguien. Habla con tus conocidos y coméntales de tu situación.
¡Mantente positivo!
Finalmente, pero no menos importante, debes intentar mantenerte positivo. Recuerda que encontrar un proyecto profesional que se adecue a tu perfil y tus deseos puede tardar algún tiempo. La clave está en persistir y no dejar de las negativas te tiren atrás.
Universia Chile con más detalles.